Entradas

30 días 30 fotos

Imagen

Velocidad de obturación

Imagen
La velocidad de obturación es el tiempo en que la luz atraviesa el objetivo, su regulación depende de la luz presente y de la apertura del diafragma. A mayor velocidad de obturación, menos luz llegará al sensor de la cámara y viceversa. Al haber movimiento en las fotografías se pueden conseguir efectos como desenfoques, congelaciones o captar el movimiento. Velocidad alta En esta fotografía podemos observar una velocidad alta ya que a pesar de estar en movimiento, podemos observar al niño nítido y de una forma congelada. Velocidad baja  Al tomar una fotografía en una velocidad de obturación baja podemos observar diversos efectos, en este caso, el lightpainting, en donde si cogemos alguno objeto que tenga luz y al estar a una velocidad de obturación baja, cualquier cosa que dibujemos la podremos ver representada al hacer la foto. Mientras tanto en está foto podemos observar la gran cantidad de luces que provienen de todos los coches que han pasado a lo largo del dí

Profundidad de campo

Imagen
La profundidad de es la distancia tanto por delante como por detrás del elemento enfocado. Sirve para crear perspectiva, asilar o destacar algo en la escena. Esto depende de tres cosas: Apertura de diafragma: si hay mayor apertura, habrá menor profundidad de campo y viceversa. La distancia focal: a mayor distancia focal, habrá menos profundidad de campo La distancia real entre la cámara y el punto enfocado: cuanto menos es la distancia al punto, menor es la profundidad. Profundidad de campo reducida  La profundidad de campo reducida se una para destacar un elemento sobre el fondo y también para aislarlo. En este caso vemos a un ave en primer plano con el fondo difuminado. Profundidad de campo amplia En esta foto podemos observar una profundidad amplia ya que toda la escena sale lo más nítida posibles y sin dejar ningún detalles. Se ve un grupo de gente caminando de forma clara y edificios con gran luminosidad a una nitidez buena, a pesar de su distancia.

Enfoque

Imagen
El enfoque se obtiene por el desplazamiento del objetivo que hace que provoque diferentes grados de definición. El desenfoque del objeto principal provoca una perdida de la iconicidad de la imagen. Además, también se puede buscar determinados efectos expresivos. En esta imagen podemos ver un paisaje amplio que está todo enfocado, donde podemos ver toda la imagen nítida, haciendo que destaque por sí sola. En esta fotografía el enfoque se realiza sobre la chica, resaltando sus expresiones y haciendo que destaque sobre toda la imagen gracias al desenfoque del paisaje. En esta foto se produce un desenfoque generalizado de todo el escenario, en donde podemos ver las siluetas de los edificios y las luces que emanan de la ciudad, los coches, ...

Tipos de objetivo

Imagen
Gran Angular El gran angular abarca un ángulo de visión que va desde los 180ª a los 60º. Se suele usar para planos generales muy grandes, donde produce una distorsión de los márgenes haciendo que algunos objetos se vean más cercanos o lejanos. Normal El objetivo normal abarca un ángulo de visión aproximado de 50º y es el que normalmente solemos ver los humanos. Se usa para planos generales, americanos y medios, donde no hay ninguna distorsión de líneas. Teleobjetivo El teleobjetivo abarca un ángulo se visión de 16º y se usa para hacer fotografías desde lejos con el fin de acercar la imagen. Es usado en primeros planos, gran primer plano y plano detalles.

Tipos de ángulos

Imagen
Ángulo Normal  Este tipo de ángulo es el que más se aproxima a la realidad, por lo que es el ángulo más habitual con el que fotografiamos y se caracteriza por establecer una línea paralela al suelo entre la cámara y el objeto. Además, proporciona una sensación de estabilidad y tranquilidad. Ángulo Picado Este tipo de ángulo se produce cuando la cámara estaba situada en un plano superior respecto al objeto, en este caso, la chica. Este tipo de posición da una impresión de inferioridad, fragilidad, vulnerabilidad o debilidad del objeto. Ángulo Cenital Este tipo de ángulo se usa desde una perspectiva aún más alzada que la anterior, llegando a situarse perpendicularmente al suelo por encima del sujeto. Este ángulo incrementa aún más la sensación de inferioridad. Además, con el cenital abrimos un poco más el contexto que rodea al objeto, en este caso vemos a dos jóvenes tumbados en el suelo rodeados de papeles. Ángulo Contrapicado Si en los dos anteriores el o